domingo, noviembre 7

Conclusión

El viaje fue uno de los mejores que tuvimos en el colegio, nos enseñaron muchísimas cosas y nos hicieron conocer lugares que no conocíamos antes, aprendimos más sobre la historia de nuestro país, y principalmente nos divertimos todos.
En conclusión, fue una experiencia inolvidable para nosotros, espero que los alumnos de 3º, el año que viene puedan disfrutar de este encantador viaje.



Parque turístico cervecero Barbaroja

Cuenta con 2 hectáreas de terreno. La cervecería tiene allí una de las fabricas mas modernas de Argentina, y allí se reciben a todos los turistas y estudiantes que acuden a visitarles, para explicarles todo el proceso de la elaboración de la cerveza.
Dentro del complejo hay incluso alojamientos para que los turistas puedan quedarse allí. Cuenta por eso con cabañas para entre 2 y 6 personas, cada una de las cuales se enlazan a la de alado, formando en conjunto una especie de tren. 
Entre los entretenimientos existentes para todas las edades hay desde campos de minigolf, hasta arquerias, campos de basket, de volley ball, de pin pon, etc.
Y por ultimo el restaurante Bucanero, donde se puede desgustar la cerveza Barbaroja, ademas de una rica comida alemana a base de chucrut, salchichas, fiambres, pastas, ensaladas, etc.


Temaikén

Temaikén es un Bioparque de Sudamérica, a sólo 30 minutos de la Ciudad de Buenos Aires (50 KM).
se encuentra ubicado en Belén de Escobar, provincia de Buenos Aires, Argentina, a sólo 50 km de Capital Federal. Escobar y Pilar (del cual también se encuentra muy cerca) son dos centros en pleno crecimiento y expansión, con un gran desarrollo inmobiliario, económico y demográfico registrado en los años.
El Bioparque está dividido en cuatro grandes áreas: África, Asia, Autóctonos y Acuario.
La zona de Autóctonos es una de las más importantes y busca mostrar la flora y fauna de la región. Está compuesta por dos áreas: una de fauna mesopotámica; con Yacarés negros y overos, Tapires, Carpinchos y Tortugas de Laguna. Y el área de fauna patagónica, que recrea los ambientes desde la Cordillera de los Andes hasta la Costa Atlántica, a través de siete recintos: Estepa Patagónica, Condorera,Pumas, Llanura Patagónica, Laguna patagónica, Pudúes y Patagonia Subterránea, con toda la fauna cavícola.
La zona africana alberga los recintos de Flamencos; Pelícanos; Antílopes; Suricatas; Colobos, con hábitats alternativos de verano e invierno; tres islas de Lemures; Hipopótamos y Cebras.
En la zona asiática viven los Tigres; los Murciélagos Frugívoros con dos especies de Zorros voladores: Liley y Vampirus; y las Ardillas de Prevosti, entre otros.
El acuario es un fascinante ámbito que permite apreciar la vida bajo el agua, donde es posible conocer desde una poza de marea hasta la recreación de un río de la Mesopotamia. Terminando el recorrido se podrá observar la vida subacuática donde tiburones nadan a pocos centímetros de los visitantes, a través de ocho de grandes paneles con un millón de litros de agua marina que otorgan una visión perimetral completa.
Fuente: Temaiken
  

La ciudad de Tigre


Tigre es una importante ciudad del Partido de Tigre en la provincia de Buenos Aires,Argentina. Pertenece al Gran Buenos Aires.

Ha experimentado, a partir de la década de 1990, un enorme auge inmobiliario, con la construcción de grandes emprendimientos como Nordelta, Santa Bárbara, Santa María de Tigre, Altamira, Villanueva, etc.
Cuenta con 301.223 habitantes siendo la 5° localidad más poblada del partido.


Fuente: Tigre



Ultimo día en Buenos Aires!

Este ultimo día fue así:
Nos levantamos temprano y nos llevaron a Tigre, donde nos hicieron subir a un catamarán y nos hicieron conocer todo la ciudad, y nos hicieron conocer una de las casas de sarmiento que vivía con su esposa en esas épocas.
Luego nos llevaron a comer a la cervecería barbaroja, comimos milanesa y de allí nos fuimos a Temaikén, aunque no nos hicieron ver todos los animales que habían, igual la pasamos muy bien todos. 
De allí volvimos de vuelta a la cervecera barbaroja y un guía nos explico como hacían la cerveza en este lugar y  luego nos dejo que compráramos lo que queríamos. 
Luego partimos de vuelta a nuestra quería provincia. 




  

miércoles, octubre 27

Museo de Ciencias Naturales de La Plata


El Museo de Ciencias Naturales de la Plata perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la UNLP, es una institución centenaria, que posee alrededor de 3.000.000 de objetos en su colección, y sólo una pequeña parte de los mismos se encuentran en exhibición.

El Museo colecciona, prepara, estudia y exhibe los maravillosos tesoros de la Naturaleza, que el visitante puede observar en sus enormes salas. El museo cuenta además con salas de Geología, Paleontología, Zoología, Entomología, Botánica, Arqueología y Antropología entre otras. También en el ala izquierda del edificio funciona la Biblioteca Florentino Ameghino (Perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. En 1997 este museo fue declarado monumento histórico nacional.
Para la construcción y decoración del magnífico edificio, se convocó a prestigiosos arquitectos, escultores y pintores. Ya en 1890 era famoso en el mundo y desde múltiples sectores científicos y no científicos, llegaban todo tipo de elogios.
Su trascendencia cultural incalculable, la riqueza de sus colecciones y su actividad científica, en la actualidad hacen del Museo de La Plata uno de los más importantes del mundo.
El 17 de octubre de 1877 en la ciudad de Buenos Aires, entonces también capital de la provincia, se fundó el Museo Antropológico y Arqueológico de Buenos Aires, sobre la base de las colecciones donadas por el naturalista Francisco Pascasio Moreno, junto con el aporte de varias colecciones, se constituiría 7 años después el nódulo del Museo de La Plata.
En octubre de 1884 se dio comienzo a la construcción del edificio del Museo de La Plata, encargándose la dirección de las obras a los arquitectos europeos Heynemann y Åberg. El edificio se terminó en 1889, tiempo sumamente breve considerando su envergadura, aunque sus puertas se abrieron al público oficialmente el 19 de noviembre de 1888.
Es una construcción de características neoclásicas y barrocas, la planta es un rectángulo con dos hemiciclos en sus extremos, con 135 metros en su eje principal y 70 metros en el eje menor. Tiene cuatro plantas y un entrepiso, no todas dedicadas a la exposición: vastos espacios del museo albergan laboratorios, oficinas, y depósitos de las colecciones.
Las proporciones y la belleza de los elementos constitutivos dan al visitante una impresión imponente, provocando sensación de solidez monumental. La ornamentación presenta elementos culturales de la América precolombina que no desarmonizan con las líneas griegas del edificio y le otorgan un carácter único. El acceso principal está custodiado por dos esculturas de “smilodon”, símbolo del museo.
En 1906, al fundarse la Universidad Nacional de La Plata, el Museo pasó formar parte de la misma, incorporándole nuevas actividades: la investigación y la enseñanza superior de las Ciencias Naturales, además de las Escuelas de Química, de Dibujo y de Geografía.

Las dos primeras salas llamadas “La Tierra una Historia de Cambios” y “Tiempo y Materia: Laberintos de la Evolución” inician el recorrido en el museo de forma dinámica.
La nueva organización de la sala permite mostrar a nuestro planeta como un sistema de componentes el hombre, entre ellos relacionados entre sí, que, a su vez, forma parte de otro sistema mayor: el cosmos.
Con una propuesta interactiva, esta exposición busca estimular la curiosidad del público e introducirlo en la comprensión de la historia natural, temática que también se aborda en el resto de las salas.
De lo simple a lo complejo, de lo antiguo a lo moderno, de la adivinanza a la hipótesis y la teoría: esa es la historia de los ciento catorce años de vida del museo encerrados en la sala.
Las Salas Geológicas, muestran la riqueza de nuestro mundo haciendo hincapié en Argentina, su patrimonio y sus recursos, muchos de ellos no renovables. Desde la extracción del petróleo, la belleza de los minerales hasta las rocas de aplicación industrial dan paso a la interpretación de procesos geológicos y sus deformaciones, como la tectonica de placas y la deriva continental, así como la forma y función de la vida en el tiempo, modelados por la evolución.




    

Corbeta Uruguay

Esta cañonera botada en febrero de 1874 es una de las naves argentinas más antiguas aún a flote. Realizó numerosas campañas hidrográficas y sirvió como buque escuela de la Armada Argentina.
La Corbeta Uruguay ha quedado inscripta en la historia argentina y mundial, por haber realizado en 1903 la misión de rescate a la Antártida de los náufragos de la expedición científica sueca comandada por Otto Nordenskjöld. La misión estuvo al mando del teniente Julián Irizar.
Fabricada en Gran Bretaña en los astilleros Laird Brothers, conserva gran parte de su mobiliario original. En 1967 fue declarada Monumento Histórico Nacional.





Así como la fragata Presidente Sarmiento es símbolo de buque escuela, nuestra corbeta Uruguay, es símbolo de soberanía sobre nuestro Sector Antártico, Patagonia y Tierras Australes.
La Uruguay, pequeña y famosa nave, tiene un extenso historial de hazañas y trabajos. Después de un centenar de años a flote, es uno de los buques más gloriosos, de mayor historia que conservamos  y esto hace resaltar la grandeza de su pequeño tamaño.
La cañonera Uruguay, en realidad nunca ha tenido aparejo de corbeta, ha sido siempre una barca con gavias dobles.
Fue construida en Inglaterra en los famosos astilleros de Laird Brothers, de Birkenhead, donde años después sería construida la Presidente Sarmiento, y botada en febrero de 1874. La actuación de la corbeta como buque escuela comenzó en 1877.

La Escuela Naval del Comodoro Urtubey que funcionó en el vapor General Brown, fue reorganizada y trasladada a la Uruguay. En noviembre de 1878, durante la estadía en Santa Cruz de la Uruguay, se produjo un acontecimiento de los más importantes de la Marina Nacional: los exámenes finales y el egreso de la primera promoción de la Escuela Naval. Se componía de sólo cuatro cadetes, que fueron los primeros oficiales nativos que habían hecho cursos completos en el país.  Poco después la Uruguay zarpó  para  Buenos Aires adonde arribó el 14 de enero de 1879.

En 1880 la Escuela Naval se reinstaló en el vapor General Brown.  La Uruguay ya no era buque escuela, pero, como buque común, aún tenía que realizar sus mayores hazañas, de las que sólo citaremos algunas. En 1884, la corbeta sirvió de transporte y buque de apoyo a las comisiones científicas que se trasladaron a nuestras despobladas costas, para observar el tránsito del planeta Venus. En 1903 la Uruguay cumple su hazaña de más renombre. A mediados de ese año, todo el mundo sentía  justa inquietud por el destino de la expedición al Polo Sur, del sabio sueco Otto Nordenskjöld. El Antarctic, el buque que debía traerlo después de su invernada de un año en la isla Cerro Nevado, cercana a la península de Trinidad, no había regresado. Se temía justamente que el buque hubiera sido aprisionado por los hielos y se hubiera hundido. Nordenskjöld por su parte estaba acompañado por dos compatriotas suecos, dos noruegos y el Alférez de Fragata argentino José María Sobral.